![]() | ||
Feliz Navidad para la muchachada de Piamontesa y a Saturnino!!!! mas vale!! |
jueves, 23 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Atencion por mini vacaciones!!
Importante:
Desde hoy viernes 17/12/2010 y hasta el 06/01/2011
NO HABRA CLASES
A descansar asi volvemos con pilas!!!!!
Y AVISENLE AL QUE PUEDAN PARA QUE NO VAYAN AL VICIO.
HASTA PRONTO!!
domingo, 12 de diciembre de 2010
Pig y Ctt aprobados
lunes, 6 de diciembre de 2010
Descargar plano aprobado
Hola compas, aquí les dejo, con mucho esfuerzo, el plano aprobado que nos mostró nuestra compañera Natalia, a quien agradezco en nombre de todos.
Creo que lo pude subir bien, cualquier cosa me escriben.
Usemos esta herramienta que hoy tenemos: con un solo click, tenemos al alcance de la mano un trabajo que cuesta mucho hacer y que nos puede simplificar las cosas.
Saludos!!
Para ver y descargar el plano, solo toquen con el mouse mas abajo.domingo, 5 de diciembre de 2010
Fotos edificio
Bueno, como siempre hay compañeros dispuestos a compartir sus trabajos. En este caso el edificio que vimos en clase, trabajado por Emanuel y Elio y fotografiado por Natalia.
Como siempre, click en la imagen para verla mas grande.
Espero hoy poder subir tambien el plano. Paciencia......
![]() |
1 |
![]() |
2 |
![]() |
3 |
![]() |
4 |
![]() |
5 |
![]() |
6 |
![]() |
7 |
![]() |
8 |
![]() |
9 |
lunes, 29 de noviembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
100 preguntas para responder
A mis queridos contertulios del ciberespacio: Les envío estas 100 preguntas que deberán contestar a su libre albedrío, haciendo referencia en cada caso a la norma que la respalda.
Sé que serán honestos y si tienen que consultar, no lo duden. Atentos con algunos "misiles" ocultos.
Ex toto-corde
Saturnino Pérez Leyes
Jurisconsulto - Asesor Técnico Legal - Otros.
N/e: Notarán que hay algunas preguntas que faltan, ante cualquier duda consultar con el
Dr. Saturnino.
Cuestionario Guía año 2010 Profesor Arquitecto Mauricio Di Gianantonio
Curso de Actualización de Conocimientos y unificación de criterios sobre la Nag 200,Nag 201 “parcial”, Nag 100, ley 13.512 y Dto. Reg. 18734/49, sobre propiedad horizontal y criterios constructivos de practica
El presente trabajo se ira completando a lo largo de todo el Curso. No tenga resquemor por el numero de preguntas que contiene. Los temas que se actualizan permanentemente, se debatirán en clase, en grupo, con participación de todos en la elaboración de la respuesta final.
Si considera que alguna pregunta está repetida, respóndala igual, forma parte del sistema de trabajo. Este, una vez
completado, quedara en su poder, a manera de un apunte único en la especialidad, como complemento de la normas que se utilizan en la profesión, a las que podrá agregar las experiencias propias de su vida profesional. No existe un orden temático, por el contrario, se trabaja a manera de retroinforme. Responda con amplitud; evite las respuestas tales como si/no y también las referencias a otras que considere abarcan el tema. Junto a cada una de ellas, indique el capitulo de la norma que Ud. considera avala la respuesta y a continuación, escriba el articulo especifico completo, o comentario. En caso de necesitar espacio para responder o graficar, utilice el reverso de la pagina
La Educación es practica de Libertad. ( Paulo Frei)
Detalle, responda, aclare, defina, indique, determine, explicite, desarrolle, informe si :
1) Defina su concepto sobre “Gas”
2) Poder calórico del GN y del GL
GN: GL:
3) Concepto de presión y su unidad de medida.
4) Los valores de baja presión
5) Los valores de media presión
6) Los valores de alta presión
7) Función que cumple la línea municipal.
8) Función de los ejes medianeros.
9) Nombre el nexo entre la red distribuidora de gas natural y el gabinete, materiales, presiones, detalladamente.
10) En forma completa, las precauciones a tener en cuenta al momento de instalarse el gabinete en domicilios y en otro emprendimiento.
11) Los distintos modos en que puedo ejecutar la instalación interna domiciliaria, con detalles.
Aérea:
Subterránea:.
En contrapisos:
12) Profundidad mínima a contemplar en los casos de cañería subterránea, con detalles. Indique también los trabajos a ejecutar, detalladamente.
13) Los artefactos usados que presentan sellos de homologación de la época de Gas del Estado, mantienen su vigencia’?
14) Defina técnicamente a un calefactor del tipo ”tiro natural” ENRG/GD/GT/GAL/PN° 2909 de fecha 17/10/95 equipara este artefacto a un calefactor catalítico con sensor de ambiente,
15) Tipo de tarugo más usual, ídem tornillo, usados en la grapa omega en casos de cañería suspendida.
16) Modo de reparar los daños que las herramientas producen en el revestimiento epoxi de cañerías y accesorios.
17) Conceptualmente, criterios para la colocación de las llaves de paso de los artefactos, en casos domiciliarios y en casos de artefactos comerciales.
19) Presión de prueba de la instalación interna domiciliaria, tiempo mínimo y tipo de manómetro mas adecuado. Su unidad de medida.
20) Nombres y función de los Organismos de Certificación de materiales.(a la fecha)
25) Método practico para conocer el consumo de un artefacto y su unidad de medida.
26) Los temas que cada capitulo de la Nag 200 trata.
27) Rápidamente las calorías que un ambiente requiere para su calefacción:
28) Principio de funcionamiento (instalado) de un calefactor cámara abierta (infrarrojo)
29) Ambientes donde esta absolutamente prohibida la instalación de calefactores de cámara abierta del tipo infrarrojo y su porque.
30) Principio de funcionamiento de un calefactor cámara abierta con CV al exterior (tiro natural) y lugares de instalación autorizados.
32) Máxima longitud autorizada para los conductos de ventilación de calefactores tiro balanceado y la razón de ello.
33) ¿Esta autorizado el desvío de los CV de un calefactor de cámara estanca (tiro balanceado salida vertical) (TBU)?
34) Longitud de los caños en venta en el mercado, para CV de artefactos domiciliarios, también indique, modo de sellarlos y asegurarlos.
35) Modo de remate de todo CV.
Todo conducto de ventilación debe rematar siempre en un sombrerete homologado. En los casos del sombrerete 36) Altura del CV. en caso de terraza accesible
37) Altura del CV. de un artefacto de potencia calórica inferior a 10.000 Kcal./ en caso de terraza inaccesible.
38) Modo de conexión de cocina a la red interna, elementos, etc.
39) ¿Cómo debo interpretar la chapa de marcado de un artefacto?
40) ¿Cómo debo interpretar la matricula de aprobación de un accesorio?
43) Marca de los flexibles de conexión de artefactos de acero autorizados
44) Máxima longitud de un flexible de cobre o de aluminio ()
46) Altura mínima que debe llevar la RVS, con relación al piso del local cocina donde se encuentra instalada, cual es su función. Criterios a seguir en casos de otros locales o locales de gran altura.
47) Color con que se identifican en un plano de la instalación interna, los sectores de cañerías nuevos. (Nag 200 Cap. 8.7.6 Pag 179)
48) Color con que se identifican instalaciones existentes.
49) Color con que se identifican las ventilaciones a colocar.
50) Color con que se identifican los conductos de ventilación existentes.
51) Precauciones y estudios a llevar cabo en una vivienda con instalación interna existente, con uso de GL, antes de pasar presupuesto
52) Algunas propiedades no conectaron el SIP al paso de la red distribuidora de gas natural. Transcriba las razones que a su criterio, motivaran que el titular tomara esa actitud.
53) Documentación a presentar en casos de obra nueva con artefactos nuevos, que se desea habilitar ahora, etapas de inspección, todas, etc.
54) ¿Cómo detecto un accesorio no autorizado?
55) La documentación de instalaciones internas de gas, que fueron aprobadas para uso de GL, ¿sirven automáticamente para usar en instalaciones que utilizan GN?
57) Características de la cañería que provee de agua fría al calefón, tipo de llave de paso, comodidades.
58) El termotanque ¿requiere igual presión de agua que el calefón?. ¿Porque?
59) ¿Esta autorizado el controlar varios artefactos con una sola llave?
60) La reglamentación ¿contempla unir varios conductos individuales de ventilación, convirtiéndolo en uno solo, grande?
61) Si un ambiente no tiene colindancias con un espacio abierto, ¿cómo soluciona la reposición de oxigeno, RVI, para los artefactos infrarrojos del local?
62) La misma pregunta anterior, con relación a las RVS.
63) Modo de calcular las rejillas de ventilación RVS./ RVI.
64) Texto de las leyendas de seguridad litografiadas, que la Nag 200 contempla, detallando en que situación, se las instala. (son cuatro)
65) En casos de instalaciones internas de gas natural, que utilizaron GL, con hierro galvanizado, (H°G°) y que se reutilicen para gas natural, indicar procedimiento.
66) Características de la rosca paso gas, detalles.
69) Principio de funcionamiento de un calefactor catalítico.
74) Capitulo de la Nag 201, que indica relación entre la misma y la Nag 200
76) Documentación a presentar al solicitar inspección parcial de cañería.
77) Como identifica la Nag 200, a los formularios PIG/CTT
78) ¿Debo colocar siempre todos los artefactos proyectados en caso domiciliario?
79) ¿Debo colocar siempre todos los artefactos proyectados en casos comerciales e industriales?
80) Lo normado con relación al cambio de diámetros de una cañería interna domiciliaria.
81) ¿Esta autorizado dejar “Tee” para futuras ampliaciones?
82) Al solicitar final de obra, ¿puedo no instalar el calefón
83) Al solicitar final de obra domiciliaria, ¿puedo dejar de instalar los calefactores cámara abierta Tiro Balanceado proyectados?
84) ¿Esta autorizada la instalación de calefactores de cámara abierta tipo infrarrojo en dormitorio paso, o baño?
85) ¿Esta autorizada la colocación de calefactores cámara abierta (Tiro Natural) en pasillos que comunican dormitorios?
86) ¿Esta autorizada la colocación de calefactores catalíticos con censor de ambientes en paso que comunica dormitorios?
88) ¿Es Motivo de rechazo, un gabinete no hermético?
92) Minuciosamente el procedimiento para la colocación de cinta plástica tipo Poliguard.
93) ¿Qué diferencias encuentra entre la válvula esférica de gabinete y la llave de paso de un artefacto interno domiciliario?
94) Sintéticamente, los elementos a tener en cuenta al calcular los diámetros de las instalaciones internas domiciliarias.
95) Distancia entre ejes de pilares de medidores de 6m3
97) ¿Qué recurso se posee, para los casos en que las longitudes definitivas de calculo de diámetro de instalaciones internas, superen las establecidas en tabla n° 3?
98) ¿Cuando se unen cañerías de distinto potencial eléctrico debo colocar siempre, cupla aislante o bridas dieléctricas?
99) Razón de ser y lugares más convenientes para la ejecución de los sondeos de cañería, en instalaciones existentes y porque razón es necesario indicar en el plano a presentar, su ubicación exacta.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Atencion
Compañeros, hoy viernes 12/11/10 no hay clases, puesto que el profe tiene un pequeño problemita de salud.
El día sábado siguiente si hay clases normalmente, al menos hasta nuevo aviso.
Saludos
miércoles, 10 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
Imagenes del torneo interno "Nag"
Como siempre, click sobre las imagenes para verlas en grande. No las pongo grandes acá por cuestiones de espacio. Sabran entender...........
Video sobre Quemadores
Trabajo compartido por nuestra compañera Natalia.
Para ver el video, click sobre la imagen. Falta subir uno mas, en estos dias lo hago. Perdón la demora!!!
lunes, 1 de noviembre de 2010
Para descargar la Nag 200 que usamos en el curso.
Aqui les dejo la nag 200 que usamos en el curso.
Para descargarla , hagan click abajo.
Que les sea util......... y hasta el jueves.
Nag 200
Para descargarla , hagan click abajo.
Que les sea util......... y hasta el jueves.
Nag 200
domingo, 31 de octubre de 2010
Plano
Bueno amigos aca esta el plano que trajo el compañero Claudio.
Esta en un formato complicado para subir acá, pero igual haciendo zoom se puede ver bastante bien.
No es lo optimo, pero algo es algo, mas que nada para aquellos que no tenemos mucha idea de planos.
Al blog lo armamos entre todos.
Espero que les sirva........ y criticones abstenerse!
Para abrir el plano, hagan click
Descargar plano
Nota: Estuve como 6 horas en total tratando de subir este bendito plano.
Una vez que abran el plano y para que se vea un poco mejor, pinchen en donde dice descargar. De esta manera, van a poder acercarse mas y ver mas detalles del plano.
Para hacer zoom, una vez descargado, deben clickear en el boton layout 1 y layout 2.
Luego tocar la lupa + y lo van a poder acercar.
Espero que no les sea muy complicado, perdon la tardanza y a estudiar.
Se vemo'
Esta en un formato complicado para subir acá, pero igual haciendo zoom se puede ver bastante bien.
No es lo optimo, pero algo es algo, mas que nada para aquellos que no tenemos mucha idea de planos.
Al blog lo armamos entre todos.
Espero que les sirva........ y criticones abstenerse!
Para abrir el plano, hagan click
Descargar plano
Nota: Estuve como 6 horas en total tratando de subir este bendito plano.
Una vez que abran el plano y para que se vea un poco mejor, pinchen en donde dice descargar. De esta manera, van a poder acercarse mas y ver mas detalles del plano.
Para hacer zoom, una vez descargado, deben clickear en el boton layout 1 y layout 2.
Luego tocar la lupa + y lo van a poder acercar.
Espero que no les sea muy complicado, perdon la tardanza y a estudiar.
Se vemo'
sábado, 30 de octubre de 2010
Click mas abajo para descargar la Nag 215. Saludos y que les sea util!!!
Click aqui para descargar la Nag 215
Click aqui para descargar la Nag 215
viernes, 29 de octubre de 2010
Croquis
jueves, 28 de octubre de 2010
Opiniones!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilQjxGS__z0-Iw__QrzmeBytmofHXiRx1s31PCXqi2zwwHJa746N_dXNpTcYlnCiIS6l2v1u3Lpc1gHYXg3O-3hLb3UZ-M6biWPz8qDys6W1M2XrJnNBB-Vod48-Rld49iiDfsEcLAjVE/s320/000_0025.jpg)
A este trabajo lo comparte nuestra compañera Susana, hay muchas cosas que podemos comentar al respecto.
Gracias Susana desde ya.
Recuerden que para ver la foto mas grande deben hacer click sobre la misma.
lunes, 25 de octubre de 2010
Fotos de trabajo de Emanuel y Elio
Este es el trabajo en el salon cerca del aula que fuimos a ver todos realizado por dos compañeros del curso.
Las imagenes se pueden ver en grande haciendo click arriba de ellas.
Gracias Emanuel por compartir... se esperan comentarios.
Las imagenes se pueden ver en grande haciendo click arriba de ellas.
Gracias Emanuel por compartir... se esperan comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)