99)
Razón de ser y lugares más convenientes para la
ejecución de los sondeos de
cañería, en instalaciones existentes y porque razón es necesario indicar en el plano a presentar, su
ubicación exacta.
103) Lugar donde se instala la válvula de alivio de un termotanque, su función, detalles
104) En caso de ejecutar instalaciones en obra no
revocada, indicar método para evitar que la instalación a embutir, quede dentro
del muro, o demasiado fuera,
desmereciendo todo el entorno arquitectónico
105) La herramienta apta para transformar inyectores
106)
La instalación interna de gas natural, ¿Puede instalarse bajo contrapisos?
Indique metodología y precauciones material autorizado.
108) Si la instalación interna se encuentra aprobada, ¿debe inspeccionarse igual,
antes de iniciar ampliaciones? Detalle:
a) si utiliza gas licuado
b) si utiliza gas natural
110)
Detalladamente elementos de seguridad que el Matriculado Gasista debe tener
siempre en obra.
111) El concepto de “Bar”
112)
Diámetros de los CV. de los artefactos más comunes, incluyendo a los TT. de alta recuperación y calefones de
22.00Kcal/h.
113) ¿Debe ser incluida en planos, la
planilla de cálculos de montantes y de
cañerías internas?.
114)
¿En que formulario indico el resultado de la prueba de hermeticidad?
117) Indicios de una combustión incompleta? ¿Qué
elementos se desprenden?
119) Describir brevemente los síntomas de un intoxicado
por monóxido de carbono y detalle atención a brindarle.
120) Describa las características generales de todo conducto de ventilación
121) Modo de ventilación de artefactos infrarrojos de mas
de 10.000 kcal/h de potencia instalada
122) ¿Están autorizados los CV. de un solo tramo? ¿Cómo
coordinaría la tarea con Inspección, que requiere verificar sellado de uniones
y remachados?
123)
La máxima potencia calórica autorizada
para un calefón a instalar en un dto. de ambiente único y cual es el texto
sobre seguridad que se debe colocar en la llave de paso?
124)
En casos de transformación de artefactos, de GL. a GN. ¿Debo aumentar o
disminuir el diámetro de los inyectores?
125)
Distintas capacidades de los medidores de consumos de gas.
126)
Distintas capacidades de los reguladores de presión existentes en plaza.
127)
¿Están homologados los codos articulados de chapa? Indique modo de colocación.
128) Máxima potencia calórica autorizada de un calefón
instalado en Dto. de ambiente único? En este mismo ambiente, ¿proyecto instalar
un calefactor infrarrojo?
133)
A su criterio, si las especificaciones del fabricante no lo indican, ¿cual de
los dos conductos de un calefactor tiro balanceado tipo “U” debe llevar mayor
altura y porque?
134) ¿En caso de discrepancias entre la Nag 200 y las indicaciones de
los fabricantes de un artefacto determinado, que criterio considera Ud., se
debe seguir?
135) ¿Esta dentro de lo reglamentario, el desviar los
conductos de ventilación de un calefactor TBU. a través de local baño / dormitorio?. ¿Es conveniente?
Precauciones.
136)
Criterios de instalación de los calefactores de cámara abierta (tiro natural),
137)
Criterios de ubicación de los calefones cámara estanca (tiro balanceado), en
especial en edificios.
139)
Al solicitar final de obra en instalaciones comerciales e industriales, ¿debo
tener todos los artefactos colocados?
141)
Requisitos para Inscribirse en el Registro de Instaladores de 2° y 3 °
Categoría.
145)
Conceptualmente el “espíritu” del formulario PIG. ( 3.4 s/Nag 200).
146)
Conceptualmente el “espíritu” del formulario CTT (Ex 3.5)
147)
Conceptualmente el “espíritu del formulario in situ. (3.3)
148)
Máxima presión de la red distribuidora, en la que pueden desarrollar su
actividad los Matriculados Gasistas de Tercera y Segunda Categoría.
149) Plazo que
tiene la Distribuidora,
para inspeccionar un pedido de Inspección Parcial de cañerías. Pasado este
plazo, sin que se lleve a cabo la misma, indique actitud del Gasista actuante y
responsabilidades emergentes.
152)
Informe detalladamente el funcionamiento
de la válvula de seguridad y sus componentes, funciones.
155)
Máxima cantidad de medidores autorizados a colocar, abastecidos por un solo
regulador de capacidad adecuada.
157)
Criterios de diseño, para la colocación del equipo de regulación.
158) La norma que rige y
detalle la reglamentación que permite el ingreso a propiedad privada a
otras presiones mayores a 20 gramos/cm2
159)
Defina la ” prolongación domiciliaria”, criterios para su instalación, presión
de trabajo, su calculo /NAG 200
160)
En los casos de una parcela con dos unidades de vivienda individuales,
criterios para el control individual de los consumos. Dibuje croquis con
detalles. Si considera no tiene lugar, hágalo al reverso de la hoja.
161)
Procedimientos administrativos, con relación al caso anterior.
162)
Un inquilino ¿se encuentra en condiciones de contratar a un Matriculado para que ejecute la instalación
interna? Si/no, detalles
163) En caso afirmativo, indique exhaustivamente, los
pasos a seguir.
164) Distancia mínima
reglamentaria entre el gabinete y la caja de fusibles
166)
El significado de habilitación in situ
175)
Solución si el cliente desea continuar utilizando los artefactos que tenia
(GL.)
Se debe reemplazar los inyectores, o aumentar s/tablas su
diámetro e instalar válvula de
seguridad. (y verificar su funcionamiento)
176) Origen del producto litargirio
Se trata del oxido de
plomo
177)
A su criterio cual es el motivo que impide la autorización al uso de cañerías
de Polietileno, en instalaciones internas de Gas Natural.
No se encuentran homologados.
Probables razones de seguridad.
178) La longitud de 0.50 m máximo de los
flexibles de conexión de artefactos, rige también para otros flexibles
autorizados?
179)
Elementos, leyendas, dibujos etc. que debe incluirse en un plano de instalación
interna de gas natural ineluctablemente.
180)
En caso de poseer la propiedad planos aprobados para utilizar como combustible el GL. en la instalación que ahora se
desea pasar a GN. ¿son validos los mismos? ¿Es valida la instalación?
Comentarios.
181)
Conceptualmente, razón de ser de la prueba
de hermeticidad.
182) Alcance de la
Nag 201
183) En casos de instalaciones
comerciales, recién habilitadas, indicar los controles que al respecto
lleva a cabo la Distribuidora.
184)Tramitación a cargo del cliente en “Reconexiones del servicio”
185)Tarea del Matriculado en los casos en que la vivienda
permaneció mas de un año sin el servicio de gas natural.
186) Equivalencias entre cañerías de acero y de Polietileno.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
189) Modo practico de reducir milímetros columna de agua a kg/cm2.
190)
Los elementos que integran el servicio
integral de Polietileno. Detalladamente.....
191) Volumen
mínimo reglamentario que debe poseer un ambiente a calefaccionar con un
calefactor infrarrojo.
192) Mínimo volumen de locales aptos reglamentariamente para la instalación de calderas.
193)
¿Esta autorizado el dejar “tee” taponadas para futuros consumos?
194)¿En
que condiciones de diseño, se debe prever doble regulación, detalles de
trabajos y materiales. ¿En que capitulo de la Nag 200,
se detalla el tema?
196)
En casos de gabinetes ubicados sobre la LM., sobre verjas, con retiro de Línea de Edificación,
por jardín, detallar los trabajos a ejecutar, secuencialmente, teniendo en
cuenta que la cañería, correrá subterránea.
197) El “espíritu” de la planilla de Preinspeccion”
199) Criterios de diseño de instalación de la prolongación domiciliaria.
Siempre por espacios comunes.
200)
Si continuo utilizando los artefactos de la casa (GL) en que formularios se
indica tal condición.
202) En caso de instalación existente ejecutada en
H°G°, subterránea, indicar procedimiento
hoy, al aplicar las Normas para instalaciones para Gas Natural.
204)
Mayor diámetro de una prolongación (montante)
posible de ser ejecutada mediante roscado, Nag que abarca el tema
205) En que ocasión debo utilizar acero ASTM y accesorios
serie 2000 en instalaciones internas
210)
La resolución Enargas 2.705 trata
sobre artefactos domiciliarios comerciales y otros?
211)
Detalle minuciosamente como funciona el C.C.
222) “La conexión de un artefacto a C.C. (secundario), se
ejecutara con una inclinación mínima de……
223) En que situaciones, de tipo técnico, los conductos
de ventilación del ultimo piso, ingresan
directamente al sombrerete
224)
Detalles constructivos del CC.
225) Espacio mínimo a proyectar frente al gabinete de
medidores en patio abierto
229) Distancias reglamentarias a respetar en el diseño de
locales para alojar medidores, distancia de la cañería al muro de fondo, separación del piso, etc. (Pag 97) Fig. 3.10
230) Modo de identificar los medidores de cada local en
locales para medidores
231) Marcas homologadas de sombreretes.
232) Salto térmico,
en un artefacto de calentamiento de agua
233)
Caudal de una ducha.
234) Caudal
promedio de una canilla de servicio
236)
¿Cómo definimos a un calefón de 14 litros?
239) Defina la expresión “recuperación de un termotanque”
240)¿Dentro
de que valores podemos ubicar “alta
recuperación”?
241) Defina comportamiento termotanque de recuperación
normal y baja acumulación.
248) Nombre los distintos
tipos de calderas
250) ¿Cómo se
calcula el caudal de la bomba?
253) Defina taxativamente el concepto de ambiente único.
258)
Problema: si proyecto un grupo de 2 dtos y construyo solo uno, que
características debe tener el armado del sistema de medición y regulación?
261)
En cualquier ambiente puedo instalar una caldera?
Disculpas si se ha transcripto o deslizado algún numero,
estará en ustedes informar a mi estudio sobre ellos
ex Toto corde
No hay comentarios:
Publicar un comentario